Comprar su primera casa es un gran hito, y el apoyo adecuado lo hará mucho más fácil.

Porque si bien este proceso puede ser completamente nuevo para usted, no lo es para su agente. Ellos han ayudado a muchos compradores primerizos a superarlo. Saben lo que funciona, lo que realmente importa y cómo usted puede avanzar en el proceso con muchas menos conjeturas.

Aquí hay algunos consejos del mundo real basados en esa experiencia para ayudar a otros compradores por primera vez.

Consejo # 1: Obtenga una preaprobación primero 

Rocket Mortgage dice que este es uno de los errores más comunes que cometen los compradores primerizos. Y es fácil ver por qué. Mirar casas en línea es divertido. Pero hacerlo antes de saber que conoce sus números, eso es arriesgado. No querrá enamorarse de una casa que esté fuera de su zona de confort financiero. Esa es una vía rápida para frustrarse.

En su lugar, busque a su agente y hable con un prestamista lo antes posible, antes de buscar cualquier casa. Con la ayuda de su prestamista, podrá obtener una preaprobación para su préstamo hipotecario. Eso le dará una mejor idea de lo que podrás pedir prestado. Y le ayuda a establecer un presupuesto realista. Luego, su agente podrá hacerle una lista personalizada de casas, para que solo vea las que funcionará para lo que puede gastar. Más claridad, menos frustración.

Consejo #2: Establezca un presupuesto y cúmplalo

Recuerde, solo porque usted puede pedir prestado hasta una cierta cantidad, es probable que no desee maximizar ese número. Es muy importante evitar excederse en su presupuesto, especialmente en el mercado actual. Otros gastos de la vivienda, como el seguro de la casas, las cuotas la asociación de propietarios (HOA por sus siglas en inglés) y los impuestos, van en aumento, y hay que tenerlos en cuenta. Bankrate ofrece estos consejos:

“Cuando usted esté elaborando un presupuesto para reducir su búsqueda de propiedades, no piense solo en la cantidad de casa que puede pagar, sino en cuánto en costos recurrentes puede manejar una vez que haya comprado su casa”.

Por lo tanto, apóyese en los profesionales para que le aconsejen sobre gastos en los que quizás no esté pensando, para que pueda incluirlos en su presupuesto.

Consejo #3: No se salte la inspección

Cuando usted encuentre la casa adecuada, es fácil quedar atrapado en la emoción. Pero saltarse la inspección solo para que su oferta parezca más fuerte es una apuesta que podría costarle. 

En su lugar, trabaje con su agente para programar una inspección real. Ellos le pondrán en contacto con profesionales locales, se asegurarán de hacer la cita y le ayudarán a comprender los resultados para que pueda negociar las reparaciones o solicitar un descuento en el cierre, si es necesario. Es mejor invertir en este tiempo por adelantado para evitar lo que podrían ser miles de dólares en reparaciones sorpresa más adelante.

Consejo #4: Su primera casa no tiene por qué ser su hogar para siempre

Para muchos compradores, aquí es donde se cuela la presión innecesaria. Pero recuerde, no tiene que conseguir la casa de sus sueños desde el principio. Es por eso por lo que se llama casa de inicio. Es un punto de partida, no su destino final.

Un agente le ayudará a explorar todas sus opciones, incluidas las que quizás no haya pensado. Por ejemplo, un condominio bien cuidado, una casa adosada en una excelente ubicación o una casa con buenos huesos pueden ser un primer paso perfecto para ser propietario de una vivienda. ¿El objetivo? entrar. Empezar a crear plusvalía. Luego, crezca a partir de ahí.

En conclusión

Comprar su primer lugar es un gran paso, pero no tiene por qué sentirse como un paso en la oscuridad. Hablemos sobre dónde está empezando, qué le estresa (o le frena) y lo que realmente necesita saber para que suceda.

¿Cuál es una pregunta que le gustaría poder hacerle a un experto en este momento?